CAPITALGALICIA INVERSIONES OFRECE:
¿Quiere pagar menos cada mes? Reunificamos todos sus préstamos en uno solo. La hipoteca, el préstamo del coche, las vacaciones… ahorrándole hasta un 50% de sus cuotas actuales.
Olvidese del estress... nosotros le devolvemos la sonrisa.
¿ EN QUE CONSISTE UNA REUNIFICACIÓN DE DEUDAS?
Cada vez son más las familias que recurren a créditos fáciles y a reunificar deudas como fórmula para cubrir los gastos familiares, lo que, unido a las constantes subidas de las hipotecas provocadas por el ascenso de los tipos de interés, les llevan a tener dificultades para llegar a final de mes.
Ante este panorama, una solución que cuenta con un número creciente de adeptos es la reunificación o reagrupación de deudas personales, que consiste en convertir todos los créditos al consumo y transformarlos en un crédito hipotecario. De este modo se contrata un plazo mayor y un tipo de interés menor que el de los créditos fáciles o préstamos personales al consumo. Al agrupar todos los créditos o préstamos personales se puede, en algunas ocasiones, reducir considerablemente lo que están pagando estas familias a final de mes.
La reunificación de deudas resultará interesante a todas aquellas familias que necesiten liquidez porque estén atravesando momentos de apuros para hacer frente a las diferentes cuotas de su préstamo personal (es conveniente hacer una simulación de préstamo ) o incluso para aquellas que han dejado de pagar y que tienen embargos o una subasta de bienes de manera inminente.
REQUISITOS PARA LA REUNIFICACIÓN DE DEUDAS:
Para poder realizar una operación de consolidación de deudas con incidencias, cancelación de embargos o una agrupación de créditos , el cliente tiene que tener una vivienda de su propiedad o bien la posibilidad de hipotecar la de algún familiar cercano, puesto que todas las operaciones que se gestionan son mediante créditos hipotecarios.
Una de las principales ventajas de este servicio financiero que puede además disponer de dinero extra pagando una cuota más baja. El ahorro que facilita la reunificación de deudas es a costa de cambiar compromisos a corto plazo por un endeudamiento a largo plazo. Sin embargo, aunque la deuda permanezca durante más años, la carga financiera puede ser menor.
Hasta ahora, esta fórmula de cargar todas las deudas a la hipoteca sólo la publicitaban los llamados brokers hipotecarios, personas que se dedican a buscar en el mercado bancario los créditos fáciles que más se adaptan, por condiciones de riesgo, plazo o precio, al perfil de cada cliente.
Los bancos y cajas únicamente realizaban estas operaciones de forma puntual, para resolver problemas de liquidez o sobreendeudamiento de alguno de sus clientes. De ahí que en muchas ocasiones estas propuestas se vean con recelo o no sean muy conocidas. Pero esta situación está cambiando porque la reunificación de deudas ha comenzado a suscitar interés entre las entidades convencionales
NORMATIVA DE REUNIFICACIÓN DE DEUDAS
El producto para reunificación de deudas puede resultar engañoso y confuso. El principal problema es la falta de información de los consumidores y el escaso control de estas compañías.
Sin embargo, desde el Gobierno se han empezado a tomar medidas para tratar de solucionar estas carencias a través de la creación de un registro con estas empresas reunificar, refinanciar o agrupar la deuda que operan en España. Además se ha dictado una normativa que obliga a estas compañías a publicar sus tarifas y atenerse a ellas. Sus comisiones deberán responder a servicios efectivamente prestados o a gastos ocasionados. En sus anuncios publicitarios, tendrán que hacer constar la tasa anual equivalente (TAE), que incluye junto al tipo de interés, las comisiones de apertura y cancelación. Y presentarán al cliente una oferta vinculante que tendrá una validez de diez días.
Además, según la nueva normativa, las empresas dedicadas a reunificar, refinanciar o agrupar la deuda deberán indicar si son dependientes o no de entidades financieras (sólo podrán cobrar por su servicio si son independientes). Las gestoras independientes seleccionarán entre los productos que se ofrecen en el mercado los que mejor se adapten a las necesidades del cliente. Y deberán hacer tres ofertas vinculantes entre las que el consumidor podrá elegir tras ser asesorados. Además, por si se arrepiente, el cliente tiene un plazo de 14 días en el que puede dejar sin efecto el contrato.
Los expertos recomiendan a los usuarios acudir a empresas de intermediación financiera de solvencia, donde un asesor financiero debidamente formado realice un estudio pormenorizado de cada caso. Los usuarios tienen la obligación de exigir información transparente, en la que se detallen todos los gastos que implica la operación y que se pongan por escrito bajo un contrato. Cuando se trata de pequeñas deudas lo 1º es que la empresa de reunificación de deudas , y el asesor financiero le deben recomendar es acudir a la entidad bancaria del cliente para que allí traten de solucionarle su problema.
El cliente ha de tener en cuenta que en el caso de la reunificación de deudas se deben de especificar con anterioridad los gastos de cancelación de la hipoteca actual, gastos de cancelación de los personales actuales, gastos de constitución de la nueva hipoteca, -que incluyen a su vez nuevos gastos de notario, registro, tasación, comisiones de apertura, seguros préstamos o gestoría, entre otros- y, por último, los honorarios del asesor financiero debidamente detallados.
Informese:
capitalprivadogalicia@gmail.com